Es un pequeño pueblo situado en el departamento francés de Aude, formado por casas de piedra ordenadas en calles estrechas al pie del majestuoso castillo, desde donde se protagonizó uno de los últimos episodios de la lucha contra los cátaros. A mediados del s. XIII, Montségur fue un importante refugio y defensa de la iglesia cátara. En mayo de 1243 empezó el asedio del castillo. Las tropas francesas, unos diez mil hombres, llegaron a Montsegur y rodearon toda la montaña para evitar las entradas...
-
El Museo Espai Ceretània es un centro de interpretación del yacimiento arqueológico conocido como El Castellot.
-
Pueblo formado por una colonia minera del siglo XIX actualmente totalmente deshabitada.
Municipio de la Alta Cerdanya perteneciente administrativamente al departamento de los Pirineos Orientales. Ubicada a 1.511 m de altitud, junto al río Querol. Por encima del municipio se observan los restos del antiguo castillo, del que todavía se conservan dos esbeltas torres de planta rectangular y una parte de la muralla y que dominaba el paso por el valle.
Tacho del Camino de los Buenos Hombres. Un gran hito de granito indica el límite entre Andorra, España y Francia. La vista desde el cuello es espléndida, el paraje es el típico de estas altitudes, pelado y sin árboles. Por el lado francés se ve en la cara norte del Puigpedrós y todo el valle que va a desembocar en Porta. El collado está justo debajo del pico de Envalira, de 2.825 m, en la vertiente norte que se encuentra la estación de esquí del Pas de la Casa - Grau Roig. Hacia el sur...
La capilla de Nuestra Señora de los Ángeles está situada cerca de unos árboles. Aparte de la capillita, también hay habilitada una barbacoa y una mesa de piedra con bancos aptos para hacer picnic. Pocos metros más adelante se ve el antiguo refugio forestal de El Prat Xuixirà, dinamitado en 1978.
El agua de esta acequia ya derrama hacia el Atlántico, hacia Arièja (Ariège) y Garona. Por el contrario, pocos metro atrás, en el collado de Pimorent (Puymorens) las aguas todavía vierten hacia el sur, hacia el Mediterráneo, por el Querol, el Segre y el Ebro. El collado de Pimorent (Puymorens) es el límite natural entre las dos vertientes, entre Cataluña (al sur) y Occitania (al norte):
-
Refugio de Montaña con capacidad para 22 personas situado en medio del Valle del Ingla a 1.610m dentro del Parque Natural del Cadí-Moixeró, rodeado por un maravilloso bosque y con vistas al Puig-Pedrós, el valle de Engorgs y la sierra de Cadí. Se ofrece servicio de comidas, bebidas, pernoctas y actividades guiadas.
Acceso en vehículo desde Bellver de Cerdanya o Río de Cerdanya ya pie desde Bellver o Coll de Pendís.
No se admiten perros dentro del refugio. -
Situada al norte de los Pirineos, comprende un pequeño valle de 4.150 hectáreas, con alturas comprendidas entre los 900 y los 2.750 metros. Las rocas son principalmente graníticas y esquistosas, y han sufrido la acción erosiva de los glaciares a lo largo del tiempo.
En los ecosistemas de alta montaña se encuentran otras especies de fauna, como el águila fero, el pico, la perdiz blanca, la perdiz blanca mirlo de pecho blanco, el cepillo y una importante densidad de Isards. Es el río que vertebra todo el valle y que se seguró hasta Merenç (Mérens), es el eje vital de esta región del Pirineo francés. El río da nombre a todo el departamento de Arièja, demarcación que tiene por capital Foix. La vía del tren y la carretera van siguiendo el curso del río por el fondo del valle.
-
Bagà va mucho más allá de su pasada vida medieval. En uno de sus edificios más emblemáticos, el Palacio de Pinoso, podemos encontrar un secreto escondido que muchos no conocen, pero qué es igual interesante que las antiguas leyendas. Iglesia románica de gran interés.
-
Magno edificio de origen visigótico, el primer monasterio benedictino de la Marca Hispánica. La construcción actual corresponde a la iglesia consagrada en el año 1040; consta de tres naves, un ábside central y tres absidiolas en forma de hoja de trébol alusivas a la Trinidad. Se dice que estudió el obispo Félix de Urgell, lo que provocó que el monasterio se relacionara con la herejía adopcionista de la época. En 1040, la iglesia se renovó y volvió a consagrarse. Actualmente, una vez...
La iglesia es de una sola nave con capillas laterales, con un presbiterio cuadrado que acoge el camarín. Se encuentra la imagen de la Virgen de Corbera que es del siglo XV.